3.1. Procedimiento de
Captación de Actividades Laborales
1. - Captación de empresas
Se identifican empresas (clientes de actividades laborales) que dispongan de procesos productivos que puedan desarrollar los usuarios, preferentemente manipulados repetitivos y sencillos.
2. - Formalización del pedido
Una vez realizado el pedido, se especifican las condiciones pactadas; esto se puede realizar por diferentes vías (por escrito, teléfono, ...).
3. - Recepción del trabajo
Al recibir los materiales necesarios, el Encargado de Almacén comprueba que se ajustan a los acordado con la empresa.
4. Distribución del trabajo en los talleres:
Ante la llegada de un pedido, el trabajo se reparte a un taller u otro, atendiendo a 3 criterios fundamentales:
-
La dificultad del trabajo y las capacidades de los usuarios del mismo para desarrollarlo.
-
La ocupación que tengan en ese momento en cada taller.
-
Los plazos de entrega del trabajo.
Cuando se reciben los materiales para desarrollar un trabajo habitual o realizado ya con anterioridad en el Centro, la Coordinadora de Producción asigna el trabajo a uno o varios talleres, en función de los criterios antes mencionados, e informa sobre el pedido al Responsable de Taller.
Habitualmente, los materiais se descargan en el almacén, y el Coordinador de Producción da las instrucciones al Encargado de Almacén para su distribución, junto con una copia explicativa del pedido, si procede.
Para todos los trabajos, la coordinadora comunica a los responsables de taller, qué trabajo les asigna, el modo de ejecución, el plazo de entrega y cualquier otra instrucción que fuese necesaria.
Cuando se trata de un trabajo nuevo, la Coordinadora de Producción convoca a los responsables de los talleres donde se puede realizar el trabajo, al encargado de almacén y en ocasiones al chofer (ya que éste trae a veces instrucciones verbales de la empresa, sobre cómo desarrollar el trabajo). En esta reunión se dan las explicaciones necesarias para hacer el trabajo correctamente, plazos y copias explicativas si las hubiera.
Los responsables de taller registran las actividades diarias de manipulados.
5. - Entrega del pedido:
Cuando está finalizado el trabajo, se realiza el albarán. Este se entrega a la empresa, que lo firmará. Una copia se traslada al departamento de administración del Centro, para realizar la facturación.